Escrito por:Glendys Vaamondes. 13/06/2024. MPPRE
Durante su intervención en la 89ª sesión plenaria del 78º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, instó este jueves al organismo, no solo a vigilar la imposición de medidas económicas unilaterales como medio de coerción política y económica, sino también a estudiar su impacto negativo sobre los países afectados en el área del comercio y el desarrollo.
El Canciller venezolano -en nombre del presidente Nicolás Maduro Moros- precisó que el “papel de la Secretaría de las Naciones Unidas en la concienciación sobre este asunto que tiene implicaciones globales… no puede dejar de subrayarse”.
En esta línea, solicitó a los miembros responsables de la comunidad internacional a “impedir que se minimice o ignore esta realidad, incluso en el contexto de los procesos intergubernamentales en curso en las Naciones Unidas”.
“Si de verdad estamos comprometidos a honrar nuestra promesa de no dejar a nadie atrás, ha llegado el momento de que todos abordemos la cuestión de las medidas coercitivas unilaterales de forma integral y eficaz en interés del bienestar de nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas”, sentenció, al tiempo que pidió a los Estados a abstenerse de “promulgar, reconocer y/o aplicar” estas políticas para “forzar la voluntad soberana” de las naciones.
