Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

OEA fracasa nuevamente en su injerencia contra Venezuela

Publicado en VTV el 31 de julio de 2024.

Con 17 votos a favor, 11 abstenciones y cero en contra, se pudo observar la falta de consenso entre los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes han demostrado su debilidad para tomar acciones contundentes en la región.

La instalación del Consejo Permanente de la OEA, rechazó este miércoles una resolución para exigir “la transparencia” del Consejo Nacional Electoral (CNE), al gobierno de Venezuela sobre las elecciones celebradas el pasado domingo 28 de julio, que dieron la victoria al presidente Constitucional Nicolás Maduro, debido a que no pudieron alcanzar la mayoría absoluta de sus Estados miembros.

La reunión inició con más de dos horas y media de retraso por desencuentros sobre una frase del borrador de resolución, lamentó el presidente del Consejo Permanente, Ronald Sanders, sin dar detalles.

El texto exigía, entre otras cosas, que el CNE, “publicara inmediatamente los resultados de las presidenciales a nivel de cada centro de votación” así como “una verificación integral de los resultados en presencia de veedores internacionales para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad” de los comicios, desconociendo los procesos establecidos por el CNE.

Los 17 países que votaron a favor de la resolución del Consejo Permanente fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay. Y las 11 abstenciones fueron Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Entre los países que se abstuvieron se encuentra México, donde su presidente Andrés López Obrador expresó, “No vamos porque no estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, antes de conocer los resultados el director de la OEA Luis Almagro ya había reconocido a uno de los candidatos, sin pruebas de nada”.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que “Cualquier cosa que suceda en Venezuela afectará a Colombia y viceversa. Como el gobierno venezolano ha ayudado a la paz de Colombia, ahora este gobierno que represento quiere ayudar a la paz de Venezuela”.

Es importante recordar, que Venezuela desde el 27 de abril de 2019 formalizó su retiro formal de la OEA, y se convierte en la segunda nación, después de Cuba, que no formará parte de esa organización.

El retiro de Venezuela se llevó a cabo como una acción soberana e, independiente, debido a que la OEA viola el artículo 1 de su propia Carta, que establece la no intervención en asuntos “de la jurisdicción interna de los Estados miembros”.

Previous Lo que debe saber del proceso electoral venezolano

Leave Your Comment

Síguenos en nuestras redes

Contacto de la Embajada

5ta Ave. No. 1601, esquina a 16, Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:
Público: 9:00am – 12:00m y 1:00pm – 4:00pm, de lunes a viernes
Teléfono: (+53) 7204 2631 / 7204 2612

Contacto del Consulado General

Calle 20 No. 512 e/ 5ta Ave. y 7ma Ave., Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:

Vía telefónica: 1:00pm – 3:00pm de lunes a viernes

Atención al Público: 8:30am – 4:00pm de lunes a viernes

Entrega de Documentos: 8:30am – 11:30am martes, miércoles y jueves

Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Consulado General de Venezuela en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.