“Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, Simón Bolívar, 27 de junio de 1818.
Bajo esta premisa de hace 206 años, Multimedios VTV compila la información difundida por la consultora jurídica Olga Álvarez, quien explica de manera sintetizada lo referente del Sistema Electoral venezolano.
También es importante recalcar que días antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en redes sociales se promovió el descrédito de la transparencia del proceso electoral, por parte de la extrema derecha que se opuso a firmar en acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales, que es la garantía de la paz y estabilidad de la sociedad venezolana.
Aunque la oposición venezolana denunció “fraude” en la elección presidencial luego de la publicación del boletín oficial, mantiene su discurso de que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 70 % de los votos e insisten en que se viola la Constitución y las normas electorales del país por parte del Gobierno Bolivariano.
Muchos expertos internacionales en materia electoral han manifestado que el Sistema Electoral venezolano es invulnerable, por tratarse de un sistema totalmente automatizado único en Latinoamérica y el mundo.
El voto es totalmente electrónico, así como la verificación de huella dactilar, una huella, un voto, todo pasa por máquinas verificadas por la presencia de veedores internacionales y representantes de los partidos políticos del país, lo cual, imposibilita mentir en los resultados.
- El proceso electoral venezolano es 100% automatizado.
- El software de los procesos de votación, escrutinio y totalización se auditan y certifican con participación de los partidos políticos y observadores.
- El voto, el escrutinio y la totalización son electrónicos.
- La impresión que hace la máquina de votación al elector en el momento del escrutinio, es comprobante para efectos de la auditoria ciudadana.
- La auditoría ciudadana se hizo sobre el 54% del total de mesas electorales.
- La Totalización es automatizada, electrónica, y sobre esa totalización se adjudica y proclama al candidato con mayoría de votos.
- La Totalización se hace dentro de las 48-72 horas posteriores al evento.
- El CNE tiene 30 días para publicar en Gaceta Electoral los resultados.
- EL CNE siempre ha publicado los resultados totalizados y disgregados por mesa antes de los 30 días que tiene para la publicidad definitiva en Gaceta Electoral.
- El CNE ha denunciado el bloqueo de su página de forma maliciosa, mediante hackeo, así como denunció incluso un ataque masivo al sistema para intentar impedir y ralentizar la totalización de resultados.
- La totalización, adjudicación y proclamación ya fue realizada por el CNE.
- El CNE no está obligado a publicar copias de Actas de Escrutinio porque son solo comprobantes. Lo que se publicará es el escrutinio automatizado.
- Las Actas de Escrutinio emitidas, comprobante del escrutinio realizado automáticamente y las otras Actas de Verificación ciudadana, instalación y constitución de mesas, quedan en resguardo del CNE y es material electoral probatorio que conforman el expediente administrativo que se entrega en caso de haber impugnaciones ante el TSJ.
- En cualquier momento del proceso, quien considere que hay vicios o fraude puede recurrir al TSJ.
- Para impugnar Actas de Escrutinio, debe solicitarse la certificación del Acta que se pretende impugnar al Consejo Nacional Electoral para que tenga legalidad ante el TSJ.
Publicado en VTV el 31 de julio de 2024.