Escrito por Orlando Gallardo el día 18/01/2024
Señaló que esto es producto de un deterioro de las economías de estos países y sus capacidades de responder a la población, por lo que impulsan “una destrucción de la confianza, del liderazgo y de valores, dicha situación ha erosionado profundamente el sistema multilateral y a todo el sistema de Naciones Unidas”.
“Estos actores plantean un nuevo orden basado en reglas que son desconocidas por la gran mayoría de los países, reglas que funcionan de manera acomodaticia en función de intereses corporativos y al servicio del aparato financiero e industrial militar”, denunció el diplomático en su discurso en Kampala, donde integra la delegación venezolana que participa en la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y la III Cumbre del Sur de Jefes de Estado y de Gobierno del G77 y China.
Destacó que para superar esas crecientes tendencias al unilateralismo y al supremacismo es necesario “garantizar el respeto y la adhesión plena a los postulados consagrados en la Carta fundacional de las Naciones Unidas y evitar que esta organización sea definitivamente destruida, devorada por la indolencia que la lleva a niveles de ineficacia hasta ahora no conocidos”.
En este sentido, el ministro Gil resaltó que Venezuela “apuesta con determinación al fortalecimiento de este importante Grupo de Amigos”, por lo que instó a los países miembros a “identificar acciones concretas que, con carácter de urgencia, podamos juntos adoptar e impulsar para respaldar la justa lucha del noble pueblo palestino”.
“Insistimos en que la prioridad debe seguir siendo la de alcanzar un cese al fuego y al genocidio que hoy sigue en curso”, pero, “en ausencia de ello, estamos obligados, en paralelo, a trabajar en otras acciones igualmente urgentes”, enfatizó, al proponer la adopción de un mecanismo que brinde protección internacional al pueblo palestino, así como el respaldo de los esfuerzos a favor de la rendición de cuentas, “lo cual es fundamental para poner fin al imperante ciclo de impunidad, más aun teniendo en cuenta que será imposible alcanzar una paz sostenible sin un necesario proceso de justicia y reparación”.
Finalmente, reiteró la determinación de Venezuela para trabajar de la mano con la delegación palestina, con el objetivo de “fomentar la creación de un horizonte político creíble que, sin más demoras, ponga fin a la ocupación israelí y restituya al hermano pueblo palestino sus derechos inalienables, incluyendo a la autodeterminación y al retorno, en su Estado de Palestina libre e independiente, con Jerusalén Oriental como su capital, y en las fronteras previas a 1967”.