Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Foro sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia organizado por el TSJ abordó la restitución internacional de NNA

Escrito por Enio Melean el día 23/11/2023

La directora general de la Oficina de Relaciones Consulares (ORC) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yoimara Meléndez, participó este miércoles como ponente en el XX Foro de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, organizado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo la responsabilidad del magistrado Edgar Gavidia, primer vicepresidente del máximo tribunal, presidente de la Sala de Casación Social y coordinador nacional de la Jurisdicción de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

La jornada de dos días se desarrolló con el objetivo de actualizar, revisar avances y mejorar los conocimientos de jueces, juezas, servidores judiciales y representantes de las instituciones que integran el Sistema Rector para la Protección de NNA.

Meléndez intervino en su carácter de Autoridad Central de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la aplicación del Convenio sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (Convenio de La Haya 1980), suscrito y ratificado por la República Bolivariana de Venezuela en fecha 16/10/1986, entrando en vigencia el 01/01/1987, el cual tiene como objetivo asegurar la restitución inmediata de los NNA trasladados o retenidos ílicitamente de su país de residencia habitual, así como velar porque los derechos de custodia y de visita vigentes en su país sean respetados por los demás Estados contratantes.

En este sentido, la Directora General de la ORC resaltó el rol fundamental que tienen las Autoridades Centrales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio y colaborar con las autoridades competentes a fin de lograr la Restitución.

La representante de la Cancillería y la jueza superior y coordinadora del Circuito de PNNA del Área Metropolitana, Joselyn Fernández Amoroso, explicaron en forma sistemática el procedimiento judicial y administrativo que debe seguirse en la aplicación de este instrumento internacional, resaltando sus principios fundamentales, entre ellos el del Interés Superior del Niño.

La Autoridad Central resaltó los desafíos en la ejecución del referido instrumento internacional, presentando un balance de las observaciones y aportes realizados por 471 miembros de delegaciones de los Estados partes contratantes, durante la celebración de la 8va Reunión de la Comisión Especial de la HCCH, que tuvo lugar en el Reino de los Países Bajos durante los días 10 al 17 de octubre, a la cual asistió en compañía de uno de los Jueces de enlace de la Red de La Haya por la República Bolivariana de Venezuela.

Al finalizar su ponencia, Meléndez realizó propuestas de trabajo para avanzar ante los retos actuales y establecer mesas técnicas interinstitucionales, a fin de desarrollar actividades de formación y sensibilización a los demás integrantes del Sistema Rector para la Protección de NNA, conjuntamente con los organismos de seguridad, en función de resaltar la gran importancia de este tema y la necesidad de actuar con estricta celeridad en pro de la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia.

Durante la instalación del foro el día martes, el magistrado Edgar Gavidia Rodríguez declaró el evento como un acto de solidaridad con los niños, niñas y adolescentes palestinos.

El acto de instalación también contó con la presencia de magistrados y magistradas integrantes del TSJ; el contralor general de la República (E), Jhosnel Peraza; la diputada Asia Villegas, presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos de la Asamblea Nacional; la inspectora general de Tribunales, Gladys Requena; el director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez, así como juezas y jueces rectores, y presidentes de circuitos judiciales penales.

Previous 132 países votaron en la ONU en contra de las medidas coercitivas unilaterales

Síguenos en nuestras redes

Contacto de la Embajada

5ta Ave. No. 1601, esquina a 16, Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:
Público: 9:00am – 12:00m y 1:00pm – 4:00pm, de lunes a viernes
Teléfono: (+53) 7204 2631 / 7204 2612

Contacto del Consulado General

Calle 20 No. 512 e/ 5ta Ave. y 7ma Ave., Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:

Vía telefónica: 1:00pm – 3:00pm de lunes a viernes

Atención al Público: 8:30am – 4:00pm de lunes a viernes

Entrega de Documentos: 8:30am – 11:30am martes, miércoles y jueves

Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Consulado General de Venezuela en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.