Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Venezuela aboga en la Unesco por la ética en medios y redes sociales

La defensa del derecho de los pueblos a una comunicación libre, la urgencia de un nuevo orden internacional de la comunicación y la denuncia de prácticas dirigidas a intimidar, manipular o borrar información como vía para favorecer intereses de grupos de poder en medios y redes sociales, centraron la posición de Venezuela en el Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Durante la 34sesión del Consejo Intergubernamental del PIDC de este miércoles, la viceministra para la Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Camila Fabri, destacó el compromiso demostrado por Venezuela con una “comunicación que garantice el acceso a información veraz, respaldando el derecho del pueblo a expresarse libremente, sin temor a represalias ni bloqueos en las plataformas digitales”.

En su intervención online ante las delegaciones participantes del encuentro, celebrado en la sede de la UNESCO en París, Francia, la Viceministra denunció que los dueños de las redes sociales se arrogan el poder incluso de desconocer a jefes de Estado o instituciones, y violan el derecho a la información sobre políticas públicas, además de promover la desinformación y la información engañosa.

También ejemplificó el manejo inescrupuloso de plataformas digitales y medios que han obligado a borrar o han bloqueado mensajes y cuentas por denunciar el genocidio contra el pueblo palestino.

“La expansión del neofascismo tiene un caldo de cultivo en las redes sociales; es una herramienta para la intimidación constante de la diversidad de voces. Los algoritmos y sus microburbujas informativas manipulan los hechos dependiendo de a quien favorezca en sus intereses”, enfatizó la representante de Venezuela.

Ante ese escenario, urge la responsabilidad ética y moral en medios de comunicación y redes sociales, en particular frente a prácticas como los retos virales con los que se activa “un susurro que atenta contra nuestros jóvenes”, expresó la Viceministra.

Recientemente, uno de esas prácticas virales costó la vida a dos jóvenes venezolanos y afectó a decenas de estudiantes de educación básica y secundaria, por lo que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, instruyó exigir a Tik Tok retirar de la plataforma esos retos que ponen en peligro a niñas, niños y adolescentes.

“Es por ello que se nos hace aún más necesario un sistema regulatorio, que tenga como centro la vida y salud de los ciudadanos y que establezca la responsabilidad frente a violaciones. Es urgente avanzar hacia un nuevo orden internacional de la comunicación, que regule estas dinámicas y proteja la vida, los derechos humanos y la paz”, concluyó la viceministra Fabri.

Publicado en mppre.gob.ve.

Previous Gobierno repudia intento de vincular a Bolívar con ley anti-Venezuela en EEUU

Leave Your Comment

Síguenos en nuestras redes

Contacto de la Embajada

5ta Ave. No. 1601, esquina a 16, Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:
Público: 9:00am – 12:00m y 1:00pm – 4:00pm, de lunes a viernes
Teléfono: (+53) 7204 2631 / 7204 2612

Contacto del Consulado General

Calle 20 No. 512 e/ 5ta Ave. y 7ma Ave., Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:

Vía telefónica: 1:00pm – 3:00pm de lunes a viernes

Atención al Público: 8:30am – 4:00pm de lunes a viernes

Entrega de Documentos: 8:30am – 11:30am martes, miércoles y jueves

Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Consulado General de Venezuela en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.