El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, se reunió este sábado con las delegadas Suzanne Adely, Nina Farnia y Corinna Mullin, del Gremio Nacional de Abogados de los Estados Unidos (National Lawyers Guild –NLG, por sus siglas en inglés), y les expresó “nuestra más sincera gratitud por su informe detallado y objetivo sobre el proceso electoral del 28 de julio”, en nombre del Presidente Nicolás Maduro.
Sobre el encuentro, celebrado al margen del 79° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el diplomático hizo referencia en su canal de Telegram que, en el referido informe, las representantes gremiales “relatan con precisión y profesionalismo la transparencia de los eventos que testificaron”.
NLG ha acompañado varios procesos comiciales en Venezuela por invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE), siendo uno de ellos el del pasado 28 de julio, cuando Nicolás Maduro fue reelecto como mandatario nacional. Específicamente, el gremio envió una delegación de cinco personas, quienes emitieron un informe y un comunicado cuestionando la posición parcializada del Centro Carter.
En el informe, el organismo aseguró que “tanto los votantes como los observadores de los partidos expresaron una confianza unánime en el proceso electoral y en su eficacia”. Además, enfatiza en que se “vivió un clima de energía política basado en la comprensión de que el proceso electoral funciona de forma justa y es legítimo”.
La comisión del NLG destacó que, pese al impacto de las medidas coercitivas unilaterales, hubo una participación del 59% del electorado y expuso los ataques al sistema de transmisión de datos del CNE, así como a las campañas de desinformación, el apoyo financiero a los candidatos de la oposición, la violencia callejera y las sanciones como parte de la guerra híbrida aplicada por la Casa Blanca.
En este contexto, el gremio de abogados estadounidenses exigió al Gobierno de su país que ponga “fin a cualquier violación de la soberanía nacional venezolana” y que cese la canalla mediática contra Caracas, que busca deslegitimar a la República y sus instituciones.
El NLG fue fundado en 1937 como alternativa al Colegio Nacional de Abogados de Estados Unidos y en protesta por sus prácticas de exclusión y su orientación política conservadora.